¿Qué son los Apuntes para lecturas iniciales? (ISSN 2618-5164)
Cuando nos lanzamos a la tarea de “aprender” sobre una temática “humanística”, dependemos de esas primeras lecturas para que, por una parte, nos motiven lo suficiente para continuar el ejercicio didáctico, y por otra, nos acerquen interpretaciones acertadas, que no se sostengan en matrices explicativas colonialistas ni jerarquicistas ni elitistas, etc.
El conocimiento es siempre un fenómeno colectivo. Pensamos con y desde categorías que sin contexto o que en otras sociedades perderían o cambiarían su significado y su “capacidad descriptiva”. De la misma manera, conocemos (por acordar o por desacordar) de las opiniones, escritos, teorías, conceptos y escritos de otros y otras que han reflexionado sobre este mismo tema anteriormente. Sin embargo, muchas veces, sobre todo dentro de ciertos campos de investigación, las dinámicas académicas nos aíslan de actividades conjuntas y colectivas, donde se habiliten espacios para debatir perspectivas y temáticas, lo que haría de la tarea de “iniciarse en la investigación” algo menos intrincado y complejo.
Es la intención de estos breves cuadernos iniciales, de los que esperamos éste sea sólo una primera entrega, romper con esa barrera y exponer las recomendaciones y las causas por las que investigadoras e investigadores han seleccionado algunos textos que consideran fundamentales para abordar desde las ciencias sociales y humanísticas temas específicos de la historia y política del Paraguay.
La consigna: “recomendar la bibliografía que haya sido de referencia ineludible a la hora de abordar una pregunta de investigación”.
La recomendación puede estar basada en compartir lo que el texto recomendado sostiene, o considerarlo erróneo o desatinado, o en que da voz a cierta fase silenciada o en que presenta un buen trabajo de fuentes o en brindar detalles no antes publicados, o en inaugurar o clausurar algún debate teórico o historiográfico, entre otros.
Reconocemos y agradecemos a las y los especialistas que en cada cuaderno nos brindarán sus recomendaciones de textos y artículos así como las causas por las que los han seleccionado.
Cuaderno I – La Guerra del Paraguay, Guerra Grande o Guerra contra la Triple Alianza
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.19.12″][et_pb_row _builder_version=”3.19.12″][et_pb_column type=”3_4″ _builder_version=”3.19.12″][et_pb_text _builder_version=”3.19.13″] Cuaderno I – La Guerra del Paraguay, Guerra…
Cuaderno II – La dictadura de Alfredo Stroessner
La historia del Paraguay está atravesada por procesos regionales pero también por acontecimientos y experiencias…
Cuaderno III – Estudios de Literatura Paraguaya
Un pernicioso lugar común que parasita los estudios literarios del Paraguay es el de la…